Estudios:
- 1953-1960 Bachillerato en el colegio Portaceli (Sevilla).
- 1960-1963 Humanidades y Filosofía en el Seminario
Metropolitano de Sevilla.
- 1963-1967 Teología en la Pontificia Universidad Gregoriana
de Roma.
- 1967-1970 Estudios de Filosofía en la Ruhr-Universität
Bochum.
- 1970-1976 Estudios de Filología en la Universidad
de Sevilla
|
Actividades profesionales:
- desde 1970 Lector de Español en la Universidad del
Ruhr en Bochum (Alemania);
- de 1980 a 1985, docente de lengua y literatura españolas
en la Universidad de Wuppertal
- de octubre de 1988 a abril de 1989 y de febrero a agosto
de 1994 becas de investigación en Madrid concedidas
por el Ministerio de Educación y Ciencia. Colaborador
del proyecto 'Historia literaria del siglo XVIII', que (1988-1992)
dirigió el Prof. Francisco Aguilar Piñal (C.S.I.C.,
Madrid).
- desde 1999 miembro del Instituto Feijoo de Estudios del
siglo XVIII (Oviedo)
|
Títulos
- Licenciado en Teología (Pontificia Universidad Gregoriana
Roma, 1967)
- Magister Artium en Filosofía, Romanística
y Teología (Ruhr-Universität Bochum, 1970)
- Licenciado en Filología (Universidad de Sevilla,
1976)
- Doctor en Filosofía (Ruhr-Universität Bochum,
1977)
- Habilitación en Filología Románica
(Hispanística) (Ruhr-Univer-sität Bochum, 1995)
|
Vida
Francisco Sánchez-Blanco Parody nació en Sevilla
en 1943 y allí cursó el bachillerato y realizó
los estudios de Filología Moderna. Después de
cuatro años en Italia donde obtuvo la licenciatura en
Teología marchó a Alemania. En la Ruhr-Universität
Bochum se doctoró en Filosofía y en esa universidad
enseña desde entonces lengua y literatura españolas.
Colabora asiduamente con el Instituto de Filología del
C.S.I.C en Madrid. Con la monografía en castellano Europa
y el pensamiento español del siglo XVIII quedó
finalista para el Premio Nacional de Historia en 1992. En 1995
quedó también finalista del Premio Anagrama de
Ensayo con un trabajo todavía inédito: Los
adjetivos sobre el amor en la literatura española.
En 1995 se habilitó en la Ruhr-Universität Bochum
en Filología románica (Hispanística). Desde
1999 es miembro del Instituto Feijoo de Estudios del siglo XVIII
(Oviedo). Obtuvo en octubre de 2000 el III Premio de Investigación
Foro Jovellanos del Principado de Asturias.
|
Publicaciones
Monografías:
- Michael Servets Kritik an der Trinitätslehre:
Philosophische Implikationen und historische Auswirkungen,
Frankfurt a. M.: Peter Lang Verlag, 1977 (Europäische
Hochschulschriften, Serie XX, T. 28).
- El pensamiento filosófico de Miguel Servet,
Villanueva de Sijena: Instituto de Estudios Sijenenses 'Miguel
Servet', 1978.
- Spanische Grammatik. Eine schematische Darstellung der
Morphologie sowie der Adverbien, Präpositionen und Konjunktionen,
Bochum: Studienverlag Dr. N. Brockmeyer, 1979 (con la colaboración
de Elisabeth Henkel).
- Europa y el pensamiento español del siglo XVIII.
Madrid: Alianza Universidad, 1991.
- El testamento político del filósofo Marcelo,
de Ramón Estrada Pariente. Edición e introducción
de Francisco Sánchez-Blanco. Oviedo: Consejo de Comunidades
Asturianas, 1991
- La prosa del siglo XVIII. Gijón: Ediciones
Júcar, 1992.
- Los Discursos Mercuriales de Juan Enrique de Graef.
Introducción, selección y notas de Francisco
Sánchez-Blanco. Sevilla: Fundación El Monte,
1996.
- La Ilustración en España. Madrid:
Akal, 1997 (Historia del Pensamiento y la Cultura, 29).
- El ensayo español: Siglo XVIII. Páginas
de Biblioteca Clásica. Barcelona: Crítica, 1997.
- La mentalidad ilustrada. Madrid: Taurus, 1999.
- El Absolutismo y las Luces en el reinado de Carlos III.
Madrid: Marcial Pons, 2002.
- La Ilustración goyesca: La cultura en España durante el reinado de Carlos IV (1788-1808)
Madrid, Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 2007, pp.357.
- La Ilustración y la unidad cultural europea, Madrid: Marcial Pons Historia, 2013.
|
Artículos
- 'La literatura didáctica en el Cuatrocientos italiano
y español', en Revista de Occidente, Agosto/Septiembre
1977, pp. 14-21.
- 'Cómo enseñar a 'leer' textos en español',
en Zielsprache Spanisch, Hueber-Verlag Muenchen 1977 (en colaboración
con Elisabeth Henkel und Wolf-Dieter Bieritz), pp. 42-50.
- 'Die Anfänge der Ästhetik des Geschmacks in der
spanischen Renaissance', en Archiv für Begriffsgeschichte,
T. XXII, n. 2, 1978, pp. 202-214.
- 'El 'Lazarillo' y el punto de vista de la alta nobleza',
en Cuadernos hispanoamericanos, Madrid 1981, n. 369, pp. 511-520.
- 'La filosofía sensista y el sueño de la razón
romántica', en Cuadernos hispanoamericanos, Madrid
1982, n. 381, pp. 509-521.
- 'La concepción del 'yo' en las autobiografías
españolas del siglo XIX: De las 'vidas' a las 'memorias'
y 'recuerdos'', en Boletín de la Asociación
europea de profesores de Español, 29 (1983), 39-46.
- 'Ortega y Gasset: Philosoph des Wiederaufbaus? Anmerkungen
zu einer unbeachteten Rezeption', en Das Argument, número
extraordinario: Die Nachkriegsliteratur in Westdeutschland,
t. 2, Berlin 1983, pp. 101-111.
- 'Continuidad y discontinuidad de Ortega y Gasset res-pecto
al pensamiento español del siglo XIX', en Cuadernos
Hispanoamericanos, Madrid 1984, n. 403-405, pp. 601-613.
- 'La conciencia del cuerpo. Los escritos autobiográficos
de Santiago Ramón y Cajal', en Asclepio (Archivo Iberoamericano
de Historia de la Medicina y Antropología Médica),
36 (1984), 239-252.
- 'Ortega y el progresismo liberal en Alemania entre las dos
guerras mundiales', en Boletín de la Asociación
Europea de Profesores de Español, 31 (1984), 49-56.
- 'Naturaleza versus voluntad en la justificación del
na-cionalismo', en Actas del 2. Congreso de Antropología:
Madrid abril 1981, Madrid (Ministerio de Cultura) 1985, pp.
183-187.
- 'Descubrimiento de la variedad humana y formación
del es-píritu moderno en la España del siglo
XVI: El impacto del nuevo mundo', en Revista de Indias, 45
(1985), 181-199 (Núm. 175).
- 'Política y moral en la tragedia ilustrada: los Teseides,
o el Codro de Cándido María Trigueros', en Revista
de Literatura, 48, Nr. 95 (1986), 35-49.
- 'El marco institucional del discurso sobre sí mismo:
Auto-biografías del Renacimiento', en Schwerpunkt SIGLO
DE ORO, Akten des Deutschen Hispanistentages, Wolfenbüttel,
28.2.-1.3.1985, hg. Hans-Josef Niederehe, Roma-nistik in Geschichte
und Gegenwart, Bd. 20, Hamburg 1986.
- 'La revolución española y el liberalismo alemán
del siglo XIX: Hermann Baumgarten y la historia de España',
en Revista de Estudios Políticos (Nueva Epoca), 58
(1987), 267-280.
- 'La repercusión en España de la Historia natural
del hombre del conde de Buffon', en Asclepio (Revista de Historia
de la Medicina y de la Ciencia), 39 (1987), 73-93.
- 'Autobiografía y concepción del yo desde Mor
de Fuentes a Ramón y Cajal', en Revista Canadiense
de Estudios Hispánicos, XI (Nº 3) (1987), 633-644.
- 'Aguilar Piñal, Francisco: Cándido María
Trigueros: un escritor ilustrado', en ANTHROPOS, Revista de
Documentación científica de la cultura, Nº
89 (1988), XIV-XV.
- 'José Ortega y Gasset, su presencia en los colegios
alemanes y la polémica en torno a su filosofía
a partir de los años cincuenta', en Hispanorama, Mitteilungen
des Deutschen Spanischlehrerverbands, Nº 50 (1988), 131-138.
- 'La situación espiritual en España hacia mediados
del si-glo XVIII vista por Pedro Calatayud: Lo que un jesuita
predicaba antes de la expulsión', en Archivo hispalense,
Nº 217 (1988), 15-33.
- 'Transformaciones y funciones de un mito nacional: Guzmán
el Bueno', en Revista de Literatura, Nº 100 (1988), 387-422.
- 'Del cosmopolitismo al localismo: El saber sobre el hombre
entre Ilustración y movimiento romántico', en
Romanistik in Geschichte und Gegenwart, Bd. 24: Einheit und
Vielfalt der Iberoromania. Geschichte und Gegenwart. (Akten
des Deutschen Hispanistentages Passau, 26.2.-1.3.1987), ed.
Ch. Strosetzki y M. Tietz, Hamburg: Helmut Buske Verlag, 1989,
pp. 89 - 104.
- 'El terremoto de 1755 en Sevilla y la mentalidad local',
en Archivo Hispalense, 218 (1989), 57-75.
- 'Die Studien von Hermann Baumgarten über das Spanien
des 18. und 19. Jahrhunderts', en Das Spanieninteresse im
deutschen Sprachraum: Beiträge zur Geschichte der Hispanistik
vor 1900, ed. Manfred Tietz, Frankfurt a.M.: Vervuert Verlag,
1989, pp. 104-117.
- 'La reacción antiorteguiana en las dos Alemanias',
en Revista de la Asociación Europea de Profesores de
Español, 36-37 (1989), 155-163.
- 'Los comienzos de una estética del gusto en el Renacimiento
español', en Revista de Literatura, Nº 102 (1989),
395-409.
- 'José María Valverde. Colofón', en
Die Spanische Lyrik der Moderne, ed. Manfred Tietz, Frankfurt
a. M.: Vervuert, 1990, pp. 401-409.
- 'Guzmán el Bueno, ¿Un arquetipo para el hombre
ilustrado? Tratamiento dramático de un mito nacional',
en Spanien und Europa im Zeichen der Aufklärung: internationales
Kolloquium an der Universität -GH- Duisburg vom 8.-11.
Oktober 1986, (t. II de Europäische Aufklärung in
Literatur und Sprache), ed. Siegfried Jüttner, Frankfurt
am Main: Peter Lang Verlag, 1991, 228-244.
- 'Pedro de Medina en la historia de la mentalidad local',
en Sevilla en el imperio de Carlos V: Encrucijada entre dos
mundos y dos épocas. Actas del Simposio internacional
celebrado en la Facultad de Filosofía y Letras de la
Universidad de Colonia (23-25 de junio de 1988), ed. P. M.
Piñero y C. Wentzlaff-Eggebert. Sevilla 1991, pp. 151-162.
- 'Murphy, Martin: Self-banished Spaniard'. Archivo hispalense,
223 (1990), 209-212.
- 'Los Discursos mercuriales (1752-1756) de Juan Enrique Graef:
opinión y poder en el movimiento ilustrado español',
en Estudios de historia social (Periodismo e Ilustración
en España), 52-53 (1990), 477-489.
- 'Más allá de la mística y del humor.
La caverna del humorismo frente a La lámpara maravillosa',
en Entgrenzungen: Studien zur Geschichte kultureller Grenzüberschreitungen.
Ed. Rudolf Behrens, Udo L. Figge. Würzburg 1992, pp.
177-199.
- 'Una ética secular: La amistad entre 'ilustrados''.
En La secularización de la cultura española
en el Siglo de las Luces: actas del congreso de Wolfenbüttel,
editadas por Manfred Tietz en colab. con Dietrich Briesemeister.
(Wolfenbütteler Forschungen, Bd. 53) Wiesbaden: Harrassowitz,
1992, pp. 169-185.
- 'El marqués de Caraccioli: un antifilósofo
traducido por Francisco Mariano Nipho'. En Teruel, 79 (1988),
175-189.
- 'Die Begegnung der Kulturen und die Bekehrung des Mestizen
Garcilaso de la Vega el Inca zum Platonismus'. En Spaniens
Beitrag zum politischen Denken in Europa um 1600. Ed. Reyes
Mate y Friedrich Niewöhner (Wolfenbütteler Forschungen,
Bd. 57). Wiesbaden: Harrassowitz, 1994, pp. 153-169.
- 'Humanismo e Ilustración en España: la exaltación
de la figura de Vives por los eclécticos del siglo
XVIII'. En Juan Luis Vives: Sein Werk und seine Bedeutung
für Spanien und Deutschland. Akten der internationalen
Tagung vom 14.-15.12.1992 in Münster. Ed. Christoph Strosetzki.
Frankfurt a.M.: Vervuert, 1995, pp. 135-149.
- 'La filosofía alemana en España durante el
siglo XVIII'. En Settecento tedesco ed Europa romanza: Incontri
e confronti. Ed. Giulia Cantarutti. Bologna: Pàtron
Editore, 1995, pp. 11-27.
- 'Ute Frackowiak: Der gute Geschmack. Studien zur Entwicklung
des Geschmacksbegriffs'. En Notas, 2 (1995), 26-27.
- 'Literatura de Erudición: Filosofía'. En Historia
Literaria de España en el siglo XVIII. Ed. Francisco
Aguilar Piñal. Madrid: CSIC-Trotta, 1996, pp. 671-738.
- 'El 'novator' Juan Ordóñez de la Barrera y
los inicios de la Ilustración'. En El siglo que llaman
Ilustrado. Homenaje a Francisco Aguilar Piñal. Ed.
J. Alvarez Barrientos und J. Checa Beltrán. Madrid:
CSIC, 1996, pp. 795-806.
- 'De la Philosophia libera al escepticismo'. En Del Barroco
a la Ilustración. Actas del Simposio celebrado en McGill
University, Montreal, 2 y 3 de octubre de 1996. Ed. de Jesús
Pérez-Magallón. Charlottesville, 1997, pp. 111-130.
- 'La madre terrible: Un motivo de la literatura española
moderna'. Estudios de literatura española de los siglos
XIX y XX. Homenaje a Juan María Díez Taboada.
Coord. de José Carlos de Torres Martínez y Cecilia
García Antón. Madrid: CSIC, 1998, pp. 715-723.
- 'España, inspiración para conservadores alemanes;
Alemania, admiración de progresistas españoles.
Carl Schmitt: un ejemplo de malentendidos de fondo'. En Las
influencias de las culturas académicas alemana y española
desde 1898 hasta 1936. Eds. Jaime de Salas, Dietrich Briesemeister.
Publicaciones del Instituto Ibero-Americano, vol. 73. Madrid:
Iberoamericana; Frankfurt am Main: Vervuert, 2000, pp. 91-110.
- Dinastía y política cultural’. En Los
Borbones. Dinastía y memoria de nación en la
España del siglo XVIII. Actas del coloquio internacional
celebrado en Madrid, mayo de 2000. Ed. Pablo Fernández
Albaladejo, Madrid, Marcial Pons, 2001, pp.569-596.
- La irracionalidad triunfante al final del siglo de las
luces’. En La cara oculta de la razón. Locura,
creencia y utopía. Ed. Cinta Canterla. Cadiz: Universidad,
Servicio de Publicaciones, 2001, 359-370.
- Problemas de la mentalidad ilustrada en España’.
En Juan Andrés y la teoría comparatista. Ed.
Pedro Aullón de Haro, Jesús García Gabaldón
y Santiago Navarro Pastor. Valencia, Biblioteca Valenciana,
2002, 67-84.
- ‘¿Una Ilustración sin ilustrados?. En
La Actitud Ilustrada. Ed. Eduardo Bello/Antonio Rivera. Valencia,
Biblioteca Valenciana, 2002, 181-194.
- 'El Barón von Bielfeld'. En Von Spanien nach Deutschland
und Weimar-Jena. Verdichtung der Kulturbeziehungen in der
Goethezeit. Ed. Dietrich Briesemeister y Harald Wentzlaff-Eggebert.
Heidelberg, Universitätsverlag Winter, 2003, 17-34.
- 'La filosofía de Feijoo'. En Feijoo, hoy. (Semana
Marañón 2000). Ed. Inmaculada Urzainqui. Oviedo,
Fundación Gregorio Marañón y Instituto
Feijoo de Estudios del siglo XVIII, 2003, 239-256.
- 'Las primeras disertaciones de los académicos sevillanos'.
En El Mundo de las Academias: del ayer al hoy. Actas del Congreso
Internacional celebrado con motivo del CCL aniversario de
la fundación de la Real Academia Sevillana de Buenas
Letras (1751-2001) entre los días 20 y 23 de noviembre
de 2001. Eds. Rogelio Reyes Cano y Enriqueta Vilar. Sevilla,
Publicaciones de la Univ. de Sevilla, 2003, 189-207.
- 'El machismo dieciochesco'. En Un «hombre de bien».
Saggi di lingue e letterature iberiche in onore di Rinaldo
Froldi. Eds. Patrizia Garelli y Giovanni Marchetti. 2 Vol.
Bologna, Edizioni dell'Orso, 2004.
- ‘Ortega y Heidegger en Darmstadt’: pautas para la reconstrucción’
en Ortega y la cultura europea, ed. C. Rodiek, Frankfurt a. M., P. Lang,
2006, pp. 248-264.
- ‘El Padre Florez y la teología política de su tiempo’, en El Padre Florez
tres siglos después, Burgos, 2006, pp. 175-200.
- ‘Nifo Cagigal, Francisco Mariano’, en Diccionario histórico de la traducción
en España, ed. F. Lafarga y M. Pegenaute, Madrid, Gredos 2009, pp. 832s.
- ‘José Ortega Gasset’ y ‘Francisco de Vitoria’, en Philosophen Lexikon,
eds. S. Jordan y B. Mojsisch, Stuttgart, Reclam, 2009, pp. 398-400; 562s.
- ‘La música y el pensamiento de la Ilustración’, en Ilustración e
ilustraciones, eds. J. Astigarraga, M. V. López-Cordón y J. M. Urkia,
San Sebastián, 2009.
|
|